logo-III-Encuentro-Agentes-de-Salud

Jóvenes que transforman el mundo

Los y las jóvenes son protagonistas de la transformación que necesita nuestra sociedad en este nuevo escenario de pandemia de COVID-19. Participantes en las 25 ediciones del Programa de Agentes Jóvenes de Salud se reencuentran en este evento para compartir sus ideas y proyectos en torno al presente y el futuro, con el marco que nos ofrecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

100% online

Seguimos conectados y cuidándonos, aprovechando las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la comunicación

Liderazgo

Profesionales jóvenes con liderazgo nos mostrarán en sus ponencias el camino de transformación social que impulsan

Networking

Compartir experiencias y debatir en torno a los desafíos de futuro nos enriquece. Participa en los foros habilitados para ello

Programa 24 de marzo

16.00h – 16.15h

Acto de apertura

16.15h – 17.30h

Conferencia inaugural

María González Manso
“Innovación para transformar la salud”

17.30h – 18.45h

Mesa de experiencias de Agentes de Salud

  • Elena Peña Calzado. Agente de Salud 2019. Comunicación: “Diverygen: feminismo y sexualidad.”
  • Andrea Lozano García. Agente de Salud 2020. Comunicación: “Lolito epiléptico: haz visible la epilepsia”.
  • Pedro Adoniram García Castruita. Agente de Salud 2018. Comunicación: “Voces LGTBI desde la Frontera Norte”.

18.45h – 19.00h

Cierre y despedida

Programa 25 de marzo

16.00h – 16.15h

Bienvenida

16.15h – 17.30h

Mesa de experiencias de Agentes de Salud

  • Roberto Pedrero Tomé. Agente de Salud 2018. Comunicación: “Diagnóstico del estado nutricional de la población escolar del Bajo Lempa, El Salvador”.
  • Javier Ramón Gras. Agentes de Salud 2019. Comunicación: “Wimovi: un nuevo concepto de red social”.
  • Cristina Márquez Sánchez. Agente de Salud 2000. Comunicación: “Plataforma “Somos Vidas Cruzadas”. Detección y prevención del acoso escolar”.

17.30h – 18.45h

Conferencia de clausura

Pablo Prego Meleiro
El desafío de la juventud ante la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Una década crucial”

18.45h – 19.00h

Acto de clausura

Webinar Jornada  24 de marzo

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Webinar Jornada 25 de marzo

Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo
Reproducir vídeo

Ponentes y conferenciantes

María-González-Manso

María González Manso

Ingeniera Biomédica por la Universidad Carlos III de Madrid, posteriormente se especializó en Innovación y Experiencia de Usuario. Trabajó un año de Asistente de investigación desarrollando software en el Laboratorio de Imagen médica de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. De vuelta a España trabajó en el departamento de Marketing del área de diabetes de la multinacional Medtronic. Desde hace dos años lidera la startup Tucuvi, donde desarrollan inteligencia artificial para expandir la capacidad de cuidados de los profesionales sanitarios y garantizar que todos los pacientes están atendidos.

Pablo Prego Meleiro

Licenciado en Farmacia, Máster en Ciencias Policiales y Máster en Fenomenología Terrorista. Miembro del Grupo de Investigación en Ciencias Químicas y Forenses y del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Policiales de la Universidad de Alcalá, donde está finalizando su tesis doctoral sobre la prevención de las agresiones sexuales facilitadas por drogas en contextos de ocio nocturno juvenil. Su trabajo adopta una perspectiva de género y de juventud caracterizada por la defensa de los derechos humanos, la lucha contra la violencia sexual y la prevención del consumo de drogas. Ha colaborado con el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses y con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Sus esfuerzos se alinean principalmente con la meta 5.2 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, concentrándose en la eliminación de la violencia contra la mujer. Además, trabaja en el marco de la Estrategia de las Naciones Unidas para la Juventud, potenciando la participación ciudadana activa y solidaria de la comunidad juvenil.